"La Quebrada de los Sauces", o simplemente "La Quebrada", es un paso entre montañas que corta de forma perpendicular las Sierras del Velasco, finalizando en el Dique de los Sauces. Este espejo de agua fue construĂdo entre 1910 y 1930, y su objetivo fue almacenar las aguas que bajan en Ă©pocas de lluvia ( diciembre a marzo ) por el valle de Sanagasta y las quebradas del Chileno y el Alumbre, conformando una laguna artificial de mas de 150 hectĂ¡reas. Durante sesenta años este espejo fue aprovechado por cientos de aves migratorias que llegaron atraĂdas por el microclima generado gracias a la presencia del agua, conformando un escenario ideal para la observaciĂ³n y fotografĂa de aves autĂ³ctonas y no autĂ³ctonas.
Para recorrer "La Quebrada", se hace por un camino sinuoso que asciende desde los 700 a 1200 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra enmarcado en un paisaje de sierras, con colores que van desde los rojos por la presencia de los sedimentos oxidados de hierro, los verdes por los cardones, jarillas, y otras especies endĂ©micas de vegetaciĂ³n, mezclĂ¡ndose lo Ă¡rido con la flora no autĂ³ctona de las casas de fin de semana que se construyeron en la zona. Se puede visitar durante todo el año, y disfrutar de actividades acuĂ¡ticas, caminatas, acampe, pesca, navegaciĂ³n o simplemente el relax.
AGRANDAR FOTOPH: Gonzalo GonzĂ¡lez
Para recorrer "La Quebrada", se hace por un camino sinuoso que asciende desde los 700 a 1200 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra enmarcado en un paisaje de sierras, con colores que van desde los rojos por la presencia de los sedimentos oxidados de hierro, los verdes por los cardones, jarillas, y otras especies endĂ©micas de vegetaciĂ³n, mezclĂ¡ndose lo Ă¡rido con la flora no autĂ³ctona de las casas de fin de semana que se construyeron en la zona. Se puede visitar durante todo el año, y disfrutar de actividades acuĂ¡ticas, caminatas, acampe, pesca, navegaciĂ³n o simplemente el relax.
